Utilizan blockchain para combatir la distribución de medicamentos falsos


En asociación con la statup Fantom, el Ministerio de Salud de Afganistán rastreará la distribucón de 80.000 productos médicos

El Ministerio de Salud Pública de Afganistán –junto a varias empresas farmacéuticas locales- realizarán una prueba piloto basada en tecnología blockchain para el monitoreo de la cadena de producción de 80.000 unidades de cuatro productos farmacéuticos distintos. Se trata de la blockchain Opera (de Fantom) que, en caso de presentar un resultado exitoso, se ampliará a más productos a fin de año.
Según remarcó Fantom, el sistema nace a partir de la problemática por medicamentos falsificados y obsoletos en el país. Las fuerzas locales, durante 2017, incautaron cerca de 100 toneladas de productos en este estado. En este sentido, la startup apunta a un sistema de auditoría que garantice la fiabilidad de los productos desde su producción hasta su consumo.
Los productos contarán con una etiqueta de envío que se escaneará en cada etapa del proceso de distribución, generando una marca de tiempo mientras en la blockchain se guarda un hash del nombre, número de lote y fecha de vencimiento.
“El próximo sistema de gestión de registros de salud, que utiliza nuestra tecnología blockchain, debería obligar a las entradas al sistema a realizarse correctamente en primer lugar, y debería hacer que los actores maliciosos sean responsables de las entradas incorrectas”, aseguró Michael Kong, jefe de información de Fantom.
Para la prueba, el gobierno afgano recibirá el apoyo de las compañías farmacéuticas Bliss GVS, Nabros Pharma y Royal Star. El Ministerio llevará a cabo un seguimiento de 50.000 unidades de desinfectante de manos, y 20.000 cremas corporales y 10.000 tabletas de Kolof.
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.