Utilizarán blockchain para rastrear el suministro de cannabis en Uruguay


Una DApp ofrecerá soluciones para los distribuidores de la planta de uso medicinal y recreacional
La empresa Aeternity, especialista en blockchain, cifrado, almacenamiento y trnscripción de datos, anunció esta semana que está en la etapa final del desarrollo de una DApp (aplicación descentralizada) basada en blockchain que se utilizará para rastrear la cadena de suministro de cannabis en Uruguay.
En un comunicado de prensa del 25 de septiembre, la empresa dijo que el proceso forma parte de un convenio con la empresa uruguaya Cannabis Medicinal Uruguay para desarrollar un programa que sirva a los productores y distribuidores de marihuana medicinal para llevar un registro y rastreo del suministro.
El CEO de Aeternity Americas, Pablo Coirolo, explicó:
Queremos ser los primeros en ofrecer una solución a nivel empresarial en asociación con proveedores de tecnología líderes y productores, procesadores y distribuidores de cannabis. La tecnología de Aeternity es ideal para rastrear todo el proceso de producción de cannabis, desde la semilla hasta el crecimiento completo de la planta, a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que garantiza la seguridad del consumidor y cumple con las regulaciones.
Según informó la empresa, por medio de sensores inteligentes instalados en los lugares de producción del cannabis, todos las etapas de crecimiento de la planta quedan registrados en la blockchain y cualquier consumidor o persona interesada podrá acceder bajando una aplicación en su teléfono, con la que podrá interactuar para aportar datos. De esa manera será posible saber por ejemplo día y hora de los controles de temperatura de las plantas, de los ciclos de riego, de las fases de fertilización o la aplicación de algún producto fitosanitario.
La primera fase de la implementación del sistema de gestión tendrá lugar en octubre y se espera que se complete en enero de 2020. La implementación completa está prevista para mediados de 2021.
Eduardo Blasina, CEO de Cannabis Medicinal Uruguay, comentó sobre el desarrollo:
Estamos orgullosos de ser la primera compañía en Uruguay que puede garantizar la calidad de nuestros productos de manera transparente y verificable. La capacidad de rastrear la fuente y la forma en que se produce el cannabis es beneficiosa tanto para la industria farmacéutica y del cannabis como para sus consumidores y usuarios finales, que deberían sentirse más seguros sobre el producto que están consumiendo.
Vale recordar que Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar por completo la producción y venta de cannabis en diciembre de 2013.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.