Venezuela: otra cadena de supermercados comienza a aceptar criptomonedas


Bio Mercados incorporó una plataforma de pagos cripto en seis tiendas.
La creciente adopción cripto en Latinoamérica ha impulsado a empresas locales a desarrollar iniciativas digitales para brindarles nuevas oportunidades a sus clientes. En países como Venezuela, o en menor medida la Argentina, donde los altos niveles de inflación deprecian constantemente el valor de sus monedas, los ahorristas minoristas se vuelcan cada vez más a los activos alternativos.
Bio Mercados, una cadena de supermercados venezolana, ubicada mayormente en las ciudades de Valencia y Barquisimeto, comenzó a aceptar pagos cripto a partir de junio. La iniciativa nación a partir de la asociación con el exchange Cryptovuyer, de Panamá, que provee su plataforma de pagos para el proyecto.
Se trata de seis tiendas que aceptarán el token del exchange, XPT, y otras criptomonedas más famosas: bitcoin (BTC), litecoin (LTC), binance coin (BNB), Dash y tron (TRON). Además, permitirá operar con stablecoins como tether (USDT) y Binance Dollar.
El equipo detrás de Dash también participará del proyecto, y estará a cargo de actividades educativas que apunten a impulsar la adopción y la conciencia cripto en el país. Entre las iniciativas puntuales se espera la entrega de materiales educativos en las tiendas y un rol activo de sus redes sociales y plataformas online.
Seguir leyendo:
► Presentan el primer informe que analiza los marcos normativos vinculados a identidad digital, blockchain y criptoactivos de América Latina
► Colombia y Venezuela lideran el comercio cripto en Latinoamérica
► Exchanges y bancos colombianos unen fuerzas para avanzar con pagos cripto
Sumate a la comunidad Cripto247
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.