Venezuela regala petros a pensionados de PDVSA


Respaldado por el petróleo venezolano y otros recursos, el petro puede ser negociado en exchanges locales a poco más de USD 56 por unidad
Pensionados de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, han comenzado a recibir un bono navideño en petros (PTR), la primera criptomoneda nacional. El petro, nacido en 2018, está respaldado por el petróleo venezolano y otros recursos, puede ser negociado en exchanges locales a poco más de USD 56 por unidad. Los pensionados recibirán este bono como regalo de Navidad a través de la plataforma Patria, donde podrán gestionar los dos Petro (con un valor aproximado de 120 dólares) que se empezaron a depositar el 23 de diciembre.
Los pensionistas de PDVSA destinados a cobrar este bono recibirán una alerta a través de la plataforma para que puedan mover sus dos PTR fuera de ella. Si bien hay una buena cantidad de actividad vinculada al petro en los exchanges nacionales, su alcance como medio de cambio es muy limitado por el momento. Es por esta razón que muchos beneficiarios ya han indicado que tienen la intención de cambiarlo para comprar bienes y pagar servicios.
Lanzado en 2018, el Petro fue la primera red de criptodivisas respaldada por el Estado. En un principio, Venezuela pretendía que el Petro tuviera un precio estable de 60 dólares respaldado por una cesta de petróleo y otros recursos disponibles en el país. Sin embargo, el mercado no lo asimiló muy bien y, debido a la limitada utilidad de la moneda, se ha negociado durante muchos meses a una fracción del precio previsto. Esta tendencia se invirtió recientemente y el petro alcanzó precios récord y tocó los USD 60.
Esta no es la primera vez que el gobierno venezolano utiliza el petro para dar bonos a los ciudadanos venezolanos en diciembre. En 2019, el gobierno repartió un bono navideño de medio petro a todos los pensionados y trabajadores del Estado. En esa ocasión, el gobierno distribuyó los pagos en petros a través de los sistemas de puntos de venta de los bancos estatales, para que los trabajadores pudieran utilizarlo más fácilmente, y los comerciantes pudieran cambiar el petro por moneda fiduciaria de manera automática.
Seguir leyendo:
► Argentina experimenta un boom de criptominería gracias a energía barata y subsidiada
► Venezuela: otra cadena de supermercados comienza a aceptar criptomonedas
► Brasil avanza en el desarrollo del real digital
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.