Emprendimientos Blockchain 05/11/2019 - 11:05

La Universidad de Córdoba implementará un sistema blockchain para sus procesos administrativos

Autor Por Redacción Cripto247
La Universidad de Córdoba implementará un sistema blockchain para sus procesos administrativos
La Universidad de Córdoba usará blockchain para sus procesos administrativos.

La tecnología será aplicada en un sistema de gestión para los alumnos que fue creado por un docente para mejorar los registros de actividades.

La Universidad de Córdoba usará blockchain para sus procesos administrativos.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Argentina implementará una plataforma blockchain para mejorar sus procesos administrativos. La tecnología será aplicada en los sistemas de gestión que usan los alumnos para mejorar el sistema de registro de actividades y evaluaciones.

El nuevo proyecto ideado por Miguel Montes, el Prosecretario de Informática de la facultad, busca solucionar los conflictos del registro de actas y certificados que comprueban las actividades que realizan los estudiantes de carreras universitarias. El sistema propone una plataforma de almacenamiento de datos, abierto para toda la institución, con distintas instancias de control y seguridad. El punto clave es que nadie puede eliminar información sin que se percaten los demás usuarios, según señaló el medio local CBA24N.

Montes había presentado el proyecto en un evento de la Blockchain Federal Argentina, una plataforma que reúne a entidades públicas y privadas de distintos sectores, entre ellos el académico. “En general todos los mecanismos que implican aprobación de actividades académicas realizadas por alumnos quedan grabados en un acta. Queremos dejar una prueba de la existencia y de sus contenidos en el momento en que ese registro se cierra“, explicó el docente que ideó el sistema destacando que blockchain permitirá mejorar la transparencia de los procesos a partir de exponerlo en un sistema público.

Buscamos mecanismos que maximicen la trasparencia. Esta es una buena herramienta en el avance hacia el gobierno abierto. La comunidad podrá resolver distintas situaciones”, explicó Miguel Montes, quien creó el sistema.

El Prosecretario de Informática de la UNC continuó: “Podemos garantizar, tanto para alumnos como para profesores y autoridades, que las actas no han sido modificadas y que las notas se corresponden con las calificaciones reales“. El líder del proyecto también ponderó la importancia de poder validar los certificados sin un trámite burocrático a partir de la comprobación digital, otro de los avances de la plataforma.

*

Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en TwitterInstagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante. 

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando