El SENASA argentino usa blockchain para controlar la calidad de los cítricos


El ente regulador de alimentos nacional incorporó la tecnología para revisar el proceso de exportación de los productos agrícolas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) argentino decidió aplicar la tecnología blockchain para el proceso de exportación de los cítricos. La incorporación buscar mejorar el servicio en toda la cadena.
Según el diario Clarín, el SENASA sumó la tecnología dentro de su “Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola”. La plataforma es una base de datos que se encarga de fiscalizar todo el proceso de exportación de cítricos hacía Estados Unidos, China, Corea del Sur y la Unión Europea.
La Blockchain Federal Argentina (BFA) es el encargado de realizar el desarrollo tecnológico para toda la aplicación del sistema que se está creando dentro del SENASA.
Martín Delucis, el director de Comercio Exterior Vegetal del SENASA, afirmó que con blockchain están buscando que las operaciones comerciales dentro de la institución “se hagan de manera más fácil, más eficiente y más segura para todos los actores de la cadena comercial”. El distintivo de la tecnología es que todas las partes pueden compartir la misma información en el mismo momento y evita que se tengan que duplicar documentos, según explicó Delucis.
El ejecutivo también informó que desde la institución se está trabajando en otras soluciones dentro con la tecnología para agregar más documentos. El objetivo es poder brindar “mayor transparencia y seguridad” en todo el proceso de certificación de los alimentos que se producen dentro de los parámetros.
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.