Es importante que la regulación fortalezca a la industria y no la mate

Según Martina Caunedo, abogada y socia del estudio MBP Partners, la ley tiene que acompañar el crecimiento de las criptomonedas
Cripto247: Empecemos por las bases, ¿es legal bitcoin en Argentina?
Sí. Bitcoin es legal y las demás criptomonedas que están circulando también. Al igual que la venta de tokens que puedan adquirir en cualquier exchange. Se puede operar y tradear tranquilamente con estas monedas.
Cripto247: Yo como usuario que tengo bitcoins en una billetera digital, ¿tengo que preocuparme de pagar algún impuesto? ¿Dónde estamos parados hoy?
En Argentina en 2017 se sancionó una reforma que pretende grabar con impuesto a las ganancias estas rentas. La realidad es que hoy en día esto no está reglamentado***. Con lo cual tenemos bastante incerteza o falta de puntos claros sobre qué hacer.
Por el momento no están grabadas. Hasta que no salga la reglamentación no podemos decir que haya que pagar un impuesto.
Cripto247: En términos de regulación, ¿Argentina está mirando a algún país en particular?
En Argentina hay mucho interés por parte de las autoridades, hay muchos planes. Se está trabajando en conjunto con algunos organismos para avanzar con una reglamentación que sea acorde con el mercado. Sabemos que esta es una materia un tanto específica y que muchos corren por detrás, que no la terminan de entender.
Por el momento no tenemos grandes regulaciones. Está todo por hacerse. Pero esperamos que en el corto o mediano plazo, seguramente el año que viene (por el 2019) se avance bastante en todo lo que son normas de lavado de dinero y regulación desde el Banco Central.
Cripto247: Desde el punto de vista del Gobierno, bitcoin no es entonces considerado una moneda como tal.
No, no es considerado una moneda. Sabemos lo que no es porque el Banco Central nos dijo hace algún tiempo que no es una moneda pero todavía no sabemos qué es específicamente. Y ese es el problema sobre el que hay tanta incertidumbre por dónde avanzar.
Cripto247: ¿Qué opinás de que la industria cripto ya está bastante autoregulada?
Totalmente. Me parece que es una actitud bastante responsable, sobre todo de los grandes actores que, aunque no tengan obligaciones legales, ellos cumplan y se autoimpongan ciertos requisitos para garantizar que el mercado funciona bien, mueve fondos lícitos y además te dan garantías si querés operar con ellos.
Cripto247: ¿Cuáles son los desafíos que tenemos como usuarios y desde el punto de vista de los funcionarios en el corto y mediano plazo?
Son muchos los desafíos. Desde las autoridades es hacer una regulación que de garantías a todos los usuarios, a los usuarios chicos y también a los usuarios grandes. Y al mismo tiempo no desincentive este mercado que es tan floreciente en Argentina. Argentina es un faro en Latinoamérica y por lo tanto es muy importante que la regulación acompañe a ese crecimiento. Que lo acompañe, justamente, fortaleciendo la industria y no matando o limitando extremadamente lo que es una actividad que está en desarrollo y que puede traer muchos frutos al país.
***Nota de actualización: Al 21 de febrero de 2019 la ley se reglamentó pero no se aclararon los aspectos pendientes respecto de criptomonedas.