15/05/2019 - 11:10

Bitfarms, la minera de criptomonedas, revive algunas pequeñas ciudades canadienses

Autor Por Redacción Cripto247
Bitfarms, la minera de criptomonedas, revive algunas pequeñas ciudades canadienses
(Getty)

Con un énfasis puesto en la reactivación económica y el cuidado del medio ambiente, la empresa que cotiza en la Bolsa de Tel Aviv se diferencia del resto por el impacto que genera

“La minería de criptomonedas es un peligro para el medio ambiente” es un rumor que los escépticos de la industria cripto han establecido. En Canadá, una empresa minera está tratando de escribir una nueva narrativa y reactivar la economía de algunas ciudades mientras lo hace.

Bitfarms ha estado en operación desde noviembre de 2017, justo antes de que los precios de la mayoría de los criptoactivos se dispararan a niveles récord. Se ha esforzado por diferenciarse de otras empresas de minería de cripto, tanto por su modelo de negocio integrado verticalmente como por asegurar que su uso de energía no contribuya a los estereotipos existentes de la minería de criptomonedas.

La compañía, que cotiza en la Bolsa de Valores de Tel Aviv en Israel, ha estado haciendo las cosas un poco diferentes. Si bien la mayoría de las empresas mineras se apresuran a construir instalaciones multimillonarias, Bitfarms tomó un enfoque diferente. La empresa está rehabilitando fábricas abandonadas en Quebec que se vaciaron tras el declive de la industria manufacturera de la provincia. Incluyen una antigua fábrica de Tupperware en Cowansville, una antigua instalación de almacenamiento de cacao en St. Hyancinthe y una antigua fábrica de alfombras en Farnham.

Al hacerlo, la compañía está trayendo una nueva vida en una provincia que ha experimentado un declive en su industria manufacturera. Y la provincia ha acogido a la empresa.

Quebec siempre ha producido excedentes de electricidad. Durante el invierno, las ciudades de Quebec compran suficiente electricidad para satisfacer sus demandas. Sin embargo, durante el resto del año, hay un excedente de electricidad que nadie parece utilizar. Quebec ha estado urgiendo a las ciudades a encontrar formas de utilizar la electricidad y con la llegada de Bitfarms, la búsqueda llegó a su fin. Bitfarms firmó un acuerdo que hace que Sherbrooke, una de las ciudades de Quebec, venda a la empresa 98 megavatios de electricidad durante la temporada alta.

Bitfarms opera 16,500 máquinas que se combinan para proporcionar más de 220 peta hash por segundo (PH / s). En 2018, la compañía generó $ 31.6 millones de dólares en ingresos, con $ 10.3 millones de dólares en ganancias brutas. Sin embargo, con una pérdida operativa de $ 16.5 millones de dólares, la empresa no logró generar una ganancia neta.

A pesar del revés, Bitfarms está creando una nueva narrativa para una industria que ha sido golpeada severamente en el pasado. Muchos gobiernos han ordenado a los mineros cripto que cesen las operaciones en sus jurisdicciones, citando el intenso uso de energía. El mes pasado, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR) redactó una propuesta que definió la industria como indeseable. El borrador proponía que la minería cripto debería interrumpirse en el futuro.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando