El FMI ayuda a Filipinas a desarrollarse como mercado cripto


La entidad brinda asistencia técnica con respecto a criptoactivos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó esta semana un informe de asistencia técnica de 34 páginas sobre Filipinas como parte de su consulta periódica con los reguladores del país. El informe y las recomendaciones que contiene se basan en una evaluación que el personal del FMI realizó en julio. El contenido del informe constituye asesoramiento técnico brindado por el personal técnico del FMI a las autoridades de Filipinas en respuesta a su solicitud de asistencia técnica, detalla el informe.
El objetivo del informe del FMI es brindar asistencia técnica a Filipinas con respecto al ecosistema cripo. La entidad cree que el país puede convertirse en un importante mercado de cripto y ha proporcionado al Banco Central de Filipinas sugerencias para la regulación cripto, incluida una recopilación trimestral de datos de los exchanges aprobados.
El FMI también está ayudando al Banco Central de Filipinas en varias áreas para mejorar la calidad de las estadísticas monetarias y financieras compiladas_
A pedido del BSP, la misión también pronunció una conferencia sobre el tratamiento de criptoactivos en las estadísticas macroeconómicas, basada en la última metodología publicada por el Departamento de Estadística del FMI
Al enfatizar el creciente número de exchanges aprobados por el BSP, el FMI afirmó:
Filipinas puede convertirse en un mercado importante para el ecosistema cripto.
El BSP adoptó un marco formal de regulación de criptomonedas a través de la emisión de la Circular No. 944 en 2017. Las empresas dedicadas al intercambio de criptomonedas por dinero fiduciario en Filipinas (exchanges) deben registrarse en el banco central como compañías de remesas y transferencias. Según la lista más reciente del BSP, actualmente hay 13 exchages aprobados en Filipinas.
El informe del FMI también señala que “La misión alienta al BSP a comenzar a explorar la posibilidad de recopilar datos sobre estos exchanges para el análisis macroeconómico, en particular los flujos financieros internacionales que utilizan criptoactivos”.
La misión sugiere solicitar datos agregados, trimestralmente, sobre transacciones brutas, indicando el país de origen y destino de los fondos negociados y desglosar las partes involucradas en las transacciones entre individuos, corporaciones financieras y corporaciones no financieras.
Las sugerencias del FMI son similares a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), un organismo intergubernamental responsable de desarrollar políticas para combatir el lavado de dinero. El GAFI emitió una guía sobre un enfoque basado en el riesgo para los activos virtuales y los proveedores de servicios relacionados en junio. En el documento, insta a los países y entidades a diseñar procesos de debida diligencia del cliente para cumplir con los estándares del GAFI y los requisitos legales nacionales. Sus recomendaciones incluyen “identificar al cliente y, cuando corresponda, el beneficiario real del cliente y verificar la identidad en función del riesgo y sobre la base de información, datos o documentación confiable e independiente, al menos en la medida requerida por la ley legal o marco normativo.”
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.