El Gobierno de India teme que las criptomonedas desestabilicen la rupia


Funcionarios de ese país precisaron que no reconocen a los criptoactivos como moneda de curso legal y que es poco probable que lo hagan alguna vez
El gobierno de India teme que las criptomonedas puedan desestabilizar la rupia en el caso de que el país comience a aceptar bitcoins y otras monedas virtuales como dinero, informó Quartz. India, un país relativamente nuevo en el ecosistema cripto en materia de regulación, ha asignado un equipo de expertos con la responsabilidad de redactar las normas relacionadas con las moneda virtuales.
El panel de profesionales, creado por el secretario de asuntos económicos del Ministerio de Finanzas de la India, Subhash Chandra Garg, emitió una advertencia sobre los activos digitales. Desconfían del impacto que los criptos podrían tener sobre la moneda local si se les permite usarse para hacer pagos.
“Si el bitcoin y otras monedas digitales se van a utilizar para pagos, entonces si acabará desestabilizando la moneda fiduciaria [y eso] es una preocupación importante para ellos”, dijo uno de los representantes del ecosistema de criptomonedas local que se reunió recientemente con el ministro. Añadió: “El impacto general en el ecosistema financiero aún no está claro. Es un desafío convencerlos sobre este punto en particular”.
Un informe publicado por el Banco de Pagos Internacionales (BUIS) sostuvo en marzo pasado que las monedas digitales podrían desestabilizar a los bancos tradicionales si se ofrecen ampliamente al público en general. El Banco Central de la India (RBI) pertenece a este club de bancos centrales.
Por el momento, el gobierno de ese país precisó que no reconoce como moneda de curso legal a los criptoactivos y que es poco probable que lo haga alguna vez.
“No se pueden comprar bienes y servicios en la India usando ninguna otra moneda, como el dólar, la libra o incluso el oro, y es necesario convertirlos primero en rupias para completar los pagos. Tenemos la misma postura cuando se trata de criptomonedas”, dijeron desde el Gobierno indio.
Tanto es así que las instituciones financieras locales como los bancos requieren, incluso, que los clientes firmen contratos prometiendo no usar criptomonedas.