El intercambio de bolívares por bitcoin llegó a su máximo histórico


En un contexto de hiperinflación muchos venezolanos se volcaron a la criptomoneda como última reserva de valor
La compra de bitcoin en Venezuela aumentó significativamente en los últimos tres meses, según datos de LocalBitcoins.
La demanda por la criptomoneda se disparó a finales de mayo cuando se aproximaba la fecha en la que el gobierno de Nicolás Maduro pretendía quitar tres ceros a la moneda local -el bolívar-, que atraviesa un periodo de hiperinflación de más del 14.000%. La semana pasada, el dictador postergó dicha reconversión monetaria por lo menos durante 90 días.
El primer auge de las criptomonedas en el país sudamericano sucedió a principios de 2017, cuando se registró un volumen de intercambio récord de 805 bitcoin por VEF 3.858 mil millones.
Aquel pico histórico disminuyó a lo largo del año hasta un promedio de 150 bitcoin intercambiados semanalmente.
La compra de bitcoin volvió a tomar impulso y alcanzó un nuevo máximo histórico en la primera semana de junio en términos de bolívares: VEF 6.918 mil millones por 528 bitcoin.
Es decir, mientras que la corrida hacia bitcoin esta semana disminuyó un 34% en términos de BTC respecto al récord de 2017, aumentó un 175.000% en términos de bolívares, según informó el medio venezolano Criptonoticias.
El volumen de intercambio de bolívares venezolanos incrementó en un 138% de marzo a abril y en un 39% adicional de abril a mayo.
Similarweb, un portal de estadísticas, destacó que Venezuela es el país que más accede a la plataforma LocalBitcoins. Seis millones de venezolanos, que representan el 16% del público total, acceden al portal mensualmente.
Otras de las posibilidades es que la suba en el intercambio puede deberse a la intervención del gobierno a Banesco, un banco de capital venezolano que se dio a principios de mayo de este año. Quienes dejaron de tranzar por Banesco y la banca en general pueden haber buscado refugio en criptomonedas.