Filipinas promueve los exchanges a través de su banco central


El gobierno filipino decidió involucrarse en el mundo cripto otorgando licencias para generar mayor competitividad y regulación.

El mercado de los exchanges no es nada nuevo en Filipinas ni en el mundo. Al crecer el número de traders, el gobierno decidió involucrarse en el tema. A través de su Bangko Sentral ng Pilipinas (BPS), otorgó 11 licencias nuevas y aumentó el número de exchanges a 48 para generar más competitividad y mayor alcance.
Los exchanges se registran en el Banco Central como empresas de transacciones y remesas. Los filipinos pueden operar a través de todos los que tengan la licencia. También hay otros 37 autorizados a comerciar por la Cagayan Economic Zone Authority (CEZA). La CEZA es una empresa estatal que fue creada para manejar el desarrollo de la zona económica especial y el puerto libre de Cagayan (una provincia al norte del país).
La circular número 944, emitida hace más de dos años, autorizó a operar a los exchanges. El objetivo era combatir los riesgos de las monedas digitales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Las licencias otorgadas a estos traders por el BPS fueron clave para crear un entorno seguro y regulado para el comercio de criptomonedas en Filipinas, explica Ali Raza de InsideBitcoins.
La legalización y regulación de los exchanges en Filipinas es un gran paso hacia la adopción masiva. El presidente del BPS explicó: “El banco central reconoce las criptomonedas como un medio de intercambio. Hemos adoptado un enfoque regulatorio para permitir la innovación en el mercado financiero y para que la industria aproveche al máximo sus beneficios“.