14/12/2018 - 12:26

Los Emiratos Árabes y Arabia Saudita emitirán una criptomoneda transfronteriza

Autor Por Redacción Cripto247
Los Emiratos Árabes y Arabia Saudita emitirán una criptomoneda transfronteriza

Por primera vez en la historia, dos autoridades monetarias de diferentes países se ponen de acuerdo para trabajar en conjunto en una misma divisa digital

 

Mubarak Rashid Al-Mansouri, Director del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE por sus siglas en inglés), confirmó que esa entidad está trabajando con la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA) para desarrollar una moneda digital transfronteriza.

Hablando como invitado principal del Abu Dhabi FinTech Symposium, Al-Mansouri dijo que las autoridades de los EAU habían emprendido varias iniciativas tecnológicas, entre ellas el proyecto conjunto con SAMA, el banco central de Arabia Saudita y el regulador del mercado.

“Esta es probablemente la primera vez en la historia que es testigo de la cooperación de las autoridades monetarias de diferentes países en este tema y esperamos que este logro fomente una colaboración similar en nuestra región”, dijo Al-Mansouri.

Al-Mansouri dijo que los dos bancos centrales están estudiando el concepto de desarrollar una criptomoneda entre los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Sin embargo, dijo que no han establecido un marco de cuándo se completará el estudio y quiénes participarán de ambas partes. También aclaró que la criptomoneda se usará solo entre bancos.

En una declaración separada, el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos dijo que además de SAMA y CBUAE, el proyecto también contará con la participación de varios bancos comerciales de ambos países que realizarán transacciones utilizando la criptomoneda.

Durante su discurso de apertura, Al-Mansouri también anunció que los EAU están trabajando en una legislación que regule las plataformas de financiación colectiva. Dijo que los desarrollos recientes en fintech presentan desafíos y oportunidades únicas para la industria y la clave es que tanto los participantes del mercado como los reguladores comprendan mejor los riesgos involucrados y las mejores maneras de monitorearlos y mitigarlos.

“Las plataformas de financiación de multitudes y las tecnologías blockchain son un buen ejemplo”, dijo Al-Mansouri. “Las plataformas de financiación de multitudes, por ejemplo, han ganado una atención y un crecimiento generalizados en los últimos años. En el banco central de los Emiratos Árabes Unidos, comenzamos a desarrollar regulaciones a este respecto en 2016 para salvaguardar el sistema financiero y proteger a los consumidores, este proyecto se encuentra en una etapa final”, concluyó.

Fuente: Blocktribune

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando