Una startup cripto lanzó un servicio de custodia para instituciones que promete rápido acceso a los activos digitales


La startup cripto lanzó un servicio de custodia pensado para las whales, el nombre que se le da a quienes tienen grandes cantidades de criptoactivos y sus movimientos influyen en el precio del mercado
Anchor Labs, una startup cripto, anunció el lanzamiento el miércoles pasado de un servicio de custodia para las instituciones que, según afirma la empresa, es más seguro que el almacenamiento en frío (cold storage). También busca ofrecer un acceso más fácil y rápido a los activos digitales.
La empresa fue fundada por Nathan McCouley y por Diego Mónica y está respaldada por Andreessen Horowitz, Max Levchin, Khosla Ventures, Mark McCombe de Blackrock, Elad Gil y el cofundador de AngelList Naval Ravikant. La cripto firma, que recaudó previamente unos USD 17 millones en una serie A, asegura que puede ofrecer “todos los beneficios de la accesibilidad a los activos”, que incluyen capturar el rendimiento de las criptomonedas, herramientas de votaciones, confirmación de existencia y transacciones más rápidas.
“Hasta ahora, los inversores se han visto constreñidos por las limitaciones de la custodia del almacenamiento en frío”, que es vulnerable a un error humano, y mantiene los activos de manera inaccesible por lo que son lentos para moverse y no pueden utilizarse para capturar el rendimiento, lo que puede llevar a la depreciación debido a la dilución en el tiempo”, escribieron en una publicación de Medium.
Los fundadores explicaron en un artículo en su blog que las instituciones que buscan almacenar sus activos digitales han tenido que compensar hasta este momento “entre la seguridad y la productividad de los activos”.
Por esto, algunas compañías que ofrecen el servicio de almacenamiento offline como BitGo y Kingdom Trust se aliaron con proveedores de liquidez que les permiten ejecutar operaciones de manera rápida sin que las criptodivisas salgan de la bóveda.
Anchor Labs no explicó en su blog cómo haría que sus clientes puedan hacer eso ya que no brindó detalles sobre la potencial solución.
Un vocero de la empresa le dijo a CoinDesk que ellos son la única empresa “que resolvió la custodia de activos digitales al eliminar los puntos de falla humanos”, pero no dio más información que esa. También dijo que los clientes de la firma “pueden mover sus activos a los pocos minutos de la aprobación de la transacción”.
“A medida que fuimos comprendiendo el problema, imaginamos una solución basada en los principios de seguridad que entendíamos bien: una que combina la integridad multi-persona con sistemas basados en hardware, lo que nos permite construir una plataforma que es más segura que el almacenamiento en frío, pero tiene los beneficios de mantener los activos accesibles”, sostuvieron.
Además, explicaron que Anchor Labs “aplica la arquitectura de seguridad digital más avanzada y probada del mundo para respaldar mejor las inversiones institucionales, al tiempo que permite una participación activa en la cadena que el almacenamiento en frío sin conexión históricamente no ha permitido”.
En su artículo precisaron que la introducción de instituciones a través de nuevas soluciones de custodia puede hacer crecer el espacio de blockchain, tanto a través de una afluencia de fondos como al formar la base de “un ecosistema financiero rico y maduro”.
“La corrida alcista de 2017 demostró que los activos cripto tienen un tremendo valor potencial, y el retroceso de 2018 nos mostró que el sistema financiero que rodea a esos activos está lejos de su vencimiento”, señalaron. Añadieron: “El sistema financiero global es complejo y depende de la infraestructura que en el caso cripto todavía no se ha construido. La economía digital necesita esa infraestructura para prosperar”.