Los tres países que podrían adoptar bitcoin como moneda de curso legal en 2022

Nigel Green, CEO de DeVere Group, reforzó las predicciones de Nayib Bukele.
Nigel Green, CEO de DeVere Group, aseguró que durante el 2022 habrá más países que adopten a Bitcoin como moneda de curso legal. Tal como lo hizo El Salvador en junio de 2021, el empresario cree que al menos tres países más podrían seguir sus pasos en los próximos meses.

En la última semana, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió una serie de predicciones personales sobre el futuro del mercado de BTC en 2022. El líder centroamericano no solo predijo que el precio de BTC llegaría a los USD 100.000, sino que también aseguró que dos países más seguirían su camino.
Green reflotó el pronóstico de Bukele y no solo lo respaldó, sino que sugirió que habrá aún más países que adopten a BTC como moneda de curso legal. Una iniciativa de esas características destraba el mercado en esas regiones en términos regulatorios, y deja a los inversores libres de cualquier tipo de impuesto para operar.
“Estoy seguro de que el joven e inconformista presidente, Nayib Bukele, tiene razón sobre que otros países adoptarán Bitcoin como moneda de curso legal en 2022. Pero iría aún más lejos. Creo que posiblemente tres países más seguirán el liderazgo pionero y enfocado en el futuro de El Salvador hacia la era digital”, señaló Green, en referencia Guatemala, Honduras y Panamá.
Leer más: ► Bitcoin como moneda de curso legal, ¿la gran tendencia de 2022?
Según el empresario, los países de bajos ingresos atraviesan desde hace años una frágil situación económica y ven en las criptomonedas una solución a sus problemas. Según su óptica, sus monedas nacionales son demasiado vulnerables a los cambios del mercado y eso desencadena altos niveles de inflación.
“Al adoptar la criptomoneda como moneda de curso legal, estos países inmediatamente tienen una moneda que no está influenciada por las condiciones del mercado dentro de su propia economía, ni directamente de la economía de otro país”, agregó Green. Y sumó: “Esto podría reforzar la inclusión financiera para personas y empresas”.
Seguir leyendo:
► Perú debatirá la regulación cripto en el Congreso
► Paraguay está cada vez más cerca de legalizar el uso de bitcoin y la criptominería
► México, Brasil y Colombia entre los países con más adopción cripto a nivel mundial
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.