10 consejos a la hora de elegir un exchange


Elegir el exchange adecuado puede ser una de las tareas iniciales más importantes que debe realizar un inversor interesado en criptoactivos.
Elegir el exchange adecuado puede ser una de las tareas iniciales más importantes que debe realizar un inversor interesado en criptoactivos. Ingresar al ecosostema cripto por la plataforma equivocada podría conducir por un camino plagado de hacks, distracciones y esfuerzos desperdiciados que desalentarían a cualquiera y provocarían que el inversor no vuelva más. Por eso, es importantísimo tener en cuenta el exchange al que se le va a depositar, además del dinero para comprar los criptoactivos, la confianza.
Al buscar el exchange correcto, primero se debe tener en claro el objetivo. Por ejemplo, ¿es simplemente invertir a largo plazo o realizar movimientos de manera regular? Una vez que se ha determinado, puede ser crucial analizar aspectos como las regulaciones del país, la seguridad cambiaria y una serie de otros aspectos.
A continuación les damos 10 consejos para tener en cuenta a la hora de elegir un exchange (primera parte):
1- Tener en cuenta las práctivas KYC / AML
Muchos exchanges cumplen con diferentes leyes y regulaciones en función de sus ubicaciones, prácticas y ofertas. La mayoría llevan a cabo las prácticas Conozca a su cliente (KYC) y Anti-Lavado de dinero (AML) que requieren que los clientes envíen información personal sobre ellos durante la creación de la cuenta.
Estas prácticas y requisitos varían de un exchange a otro. Algunas plataformas obligan a sus usuarios a proporcionar copias de identificación con foto y, a veces, una prueba o certificado de residencia al realizar operaciones. Otras plataformas requieren dicha verificación del cliente durante el proceso de creación de la cuenta. A su vez, hay muchos exchanges que en la actualidad también prohíben a clientes de determinados países.
2- Reputación
Dado que el ecosistema cripto sigue siendo en gran medida una industria nueva, es importante tener en cuenta la reputación de cada xchange. Muchos han estado involucrados en actividades oscuras, estafas, relacionados con hackeos y piratas informáticos, etc, dejando a los usuarios en una situación desprotegida. Es importante investigar a los exchanges, buscarlos en Google junto con el término “estafa” y evaluar los resultados. Buscar el exchange en redes sociales también puede ser útil, para ver si se han publicado quejas. Por supuesto, también hay que examinar los términos y condiciones de cada plataforma y prestar atención a cualquier cosa que sea alarmante o fuera de lugar.
3- Seguridad
Cada exchange tiene sus propios métodos de seguridad elegidos. Un exchange seguro ofrece autenticación de dos factores (2FA). Si no, no es aceptable para los estándares de seguridad actuales. Además, se deberá observar qué tipo de 2FA es compatible. El autenticador de Google, Authy y Yubikey son tres caminos comunes para 2FA, ya que ofrecen una mayor seguridad que 2FA basada en texto móvil. Cada exchange también tiene otras medidas de seguridad que posiblemente valga la pena verificar, como las reservas de activos de almacenamiento en frío y los servicios de almacenamiento de custodia.
4- Fondo de Seguro
Los usuarios también pueden observar si el exchange tiene o no un fondo de seguro. Ciertos exchanges tienen fondos para compensar a los clientes en circunstancias específicas. Otros están cubiertos por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que puede proteger una cantidad específica de los fondos de los usuarios de EE. UU.
5- Fiduciario
Los comerciantes e inversores requerirán que el exchange sea compatible con monedas fiat, lo que les permitirá transferir monedas nacionales (USD, CAD, etc.) al mundo de las criptomonedas para su uso comercial, y fuera del mundo de las criptomonedas para retirar ganancias. Algunos exchanges tienen diferentes opciones fiduciarias, compatibles con bancos específicos, y otros no. Puede ser necesario verificar con qué bancos operan los, así como con qué tipos de monedas fiduciarias son negociables.
(fin de primera parte)
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.