A Ethereum le nace competencia en el mundo DeFi


Algorand podría convertirse en un rival muy fuerte basado en una tecnología revolucionaria
En el mundo de las finanzas descentralizadas (finanzas sobre tecnología Blockchain) la plataforma líder es Ethereum. Sin embargo, Algorand podría convertirse en un rival muy fuerte basado en una tecnología revolucionaria y con un equipo de primer nivel detrás.
por Gonzalo Martínez Mosquera, colaborador invitado.
A comienzo de agosto y luego de las elecciones primarias en Argentina, el peso argentino se devaluó un 25% en solo un día (de 45 a 60 AR$/US$). Esto implicó una tremenda pérdida de poder adquisitivo para los ahorros y salarios de los argentinos.
Desde ese día, los depósitos denominados en dólares estadounidenses en cuentas bancarias comenzaron a caer en grandes cantidades porque la gente corría a retirar sus ahorros por temor a que pudieran ser retirados o convertidos a pesos argentinos como sucedió anteriormente.
Esto significa que quedaron millones de dólares estadounidenses descansando en casas argentinas “debajo del colchón”, con todos los riesgos que acarrea esa situación.
Como economista y entusiasta de las criptomonedas, comencé a recibir muchas preguntas de personas ansiosas por saber si podían obtener una renta para esos dólares con los instrumentos financieros disponibles en el espacio de las criptomonedas.
El entorno DEFI (Finanzas descentralizadas operadas sobre tecnología BlockChain) está en sus primeros pasos y las soluciones son algo limitadas. La mayoría de ellos (al menos que yo sepa) están desarrollados en el Layer 2 de Blockchain. Esto generalmente hace que no sean fáciles de usar y difíciles de explicar a los “outsiders”. La experiencia de usuario (UX) está lejos de ser óptima. Pero el mayor problema es que al implementarse en un Layer diferente al de la Blockchain principal, tienden a perder la seguridad y/o la descentralización (que es la razón de ser de la tecnología Blockchain en primer lugar).
Hoy la Blockchain que lidera por lejos el espacio DeFi es sin dudas Ethereum. La mayoría de las aplicaciones están soportadas por esta criptomoneda. Sin embargo, algunas señales de agotamiento aparecieron lo cual está generando que su comunidad haya decidido pasarse a PofS (Proof of Stake).
Para acceder a soluciones de forma descentralizadas las DEFI a nivel masivo es importante que las aplicaciones se desarrollen con las mismas propiedades de su plataforma principal, porque si no lo hacen siempre serán desafiadas por soluciones centralizadas que podrían ofrecer un onboarding más amigable para el usuario.
Algorand es una criptomoneda con su propia coin que salió al mercado a fines de Junio y cuenta con un sistema de validación de transacciones revolucionario inventado por Silvio Micali, ganador del premio Turing y su fundador. La misma se basa en un sistema de sorteos descentralizados que selecciona algorítmica y aleatoriamente al nodo proponente del bloque siguiente y a 1000 nodos validadores para ese bloque. Este approach le permite lograr seguridad, velocidad, descentralización, escalabilidad y bajo costo evitando además la generación de Forks, lo cual a su vez le da finalidad a las transacciones.
Esta mes, Silvio Micali informó en su blog que Algorand Inc. está proponiendo dos soluciones revolucionarias para implementar sobre Layer 1 de su plataforma:
- La generación de nuevos tokens fungibles y
- la ejecución de transferencias atómicas multipartitas (AMPT).
Estas características son fundamentales para el desarrollo de aplicaciones DEFI como la tokenización de activos financieros como derivados, opciones, swaps y otros valores. Un ejemplo de esto son las Dutch Auctions (subastas holandesas) con las que Algorand generó su distribución de tokens. Esas subastas se realizaron onchain y a escala global gracias a este nuevo enfoque.
La innovación de construir estas soluciones en el Layer 1 de Blockchain de Algorand es verdaderamente revolucionaria. Esto significa que esas soluciones forman parte del protocolo de consenso manteniendo las características originales del blockchain que, además, son exclusivas de la plataforma de Algorand Pure Proof of Stake (seguridad, escalabilidad, descentralización, finalidad, bajo costo y velocidad).
Esto no sólo garantiza esas características, sino que también ayuda a hacer que las soluciones que se implementen sean más fáciles de usar mejorando la experiencia del usuario.
Pensemos en los complicados Smart Contracts y soluciones Layer 2 creadas hoy. ¿Cómo lograr que se sientan cómodos los usuarios que no están familiarizados con el entorno Blockchain dejando sus ahorros allí si nosotros mismos tenemos dudas sobre su verdadera seguridad y eficiencia?
Las finanzas generalmente implican múltiples partes. La generación de networking es fundamental para aportar liquidez, arbitraje de precio y tasas de interés más bajas. Para que DeFi se convierta en una realidad de escala global, necesita velocidad y escalabilidad. Estas características difícilmente se consigan con Proof of Work.
Es por todo esto que a Ethereum le puede estar apareciendo un rival de peso llamado Algorand en la competencia por convertirse en la plataforma líder para las soluciones de DeFi. Los desarrolladores en este entorno (incluidos los jugadores actuales como MakerDAO, Compound, Dharma y otros) deberían probar la plataforma y obtener ventajas del “first mover”. De hecho, Tether ya incluyó a Algorand dentro de su portafolio de blockchain base.
Un enorme flujo de capitales proveniente de naciones con políticas económicas deficientes está esperando ansioso por sumarse al entorno DeFi una vez que se convierta en un entorno amigable y seguro.
Veremos quién gana esta carrera.
Gonzalo Martínez Mosquera
Medium: @gonzonite
Twitter: @Gonzo_MM
*
Sumate a la comunidad Cripto247: seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.