Opinión Minería Cripto 14/06/2019 - 15:00

El viceministro de Energía iraní criticó la minería de criptomonedas en su país

Autor Por Redacción Cripto247
El viceministro de Energía iraní criticó la minería de criptomonedas en su país
El viceministro de Energía iraní dijo que las tarifas a la minería bitcoin debe ser la misma que a la exportación de energía.

A pesar de que Irán siempre se mostró cercano al mundo cripto, el funcionario sugirió que los mineros paguen tarifas sin subsidios

Homayoun Haeri, viceministro de Energía de Irán, afirmó que las facturas de electricidad para la minería de criptomonedas de su país deben tener un costo proporcional al de las tarifas de exportación de energía. Financial Tribune, el diario que dialogó con Haer, informó que el gobierno gasta alrededor de USD 1.000 millones en subsidios para reducir la tarifa que los usuarios pagan y equilibrar la diferencia con los costos reales.

El país de Medio Oriente es uno de los beneficiados por los criptoactivos. A pesar de la caída de los precios de las criptomonedas y la devaluación de la moneda iraní, el mundo cripto tiene un lugar importante en la economía de Irán.

De hecho, el gobierno se manifestó a favor de las criptomonedas hace menos de un año. Áreas importantes de su economía como el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el Banco Central y el Ministerio de Energía, entre otros, aceptaron a la minería cripto como industria.

En ese entonces, las autoridades estaban generando un marco legal y regulatorio para los criptoactivos. Mientras que el Secretario del Consejo Supremo del Ciberespacio de Irán contó, a fines de 2018, que el Centro Nacional del Ciberespacio de Irán estaba desarrollando una plataforma para regular la minería de criptomonedas.

El gobierno de Irán estaba analizando lanzar su propia criptomoneda para buscar estabilidad económica y financiera. Más aún, el Centro Nacional del Ciberespacio de Irán reveló que el proyecto, basado en instrucciones del presidente Hassan Rouhani, estaba listo para mitad del año pasado.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando