Se realizará el segundo hackaton legal para modernizar el lenguaje y discutir de tecnología

El próximo fin de semana se reunirán abogados y otros profesionales para pensar soluciones innovadoras en la industria judicial; entre otros temas discutirán sobre blockchain y criptomonedas
La Ciudad de Buenos Aires se une a otras 46 urbes de 24 países para participar de un Hackaton Mundial de Legales (GLH, por sus siglas en inglés) de dos días de duración en el cual discutirán soluciones para mejorar la industria en un contexto de innovación constante.
El evento, que está abierto para todas las profesiones, se desarrollará del sábado 23 al domingo 24 de febrero de 2018 en Espacio Bitcoin. Durante el hackaton habrá charlas sobre temas de innovación legal, relación con la comunidad, acceso a la justicia y lenguaje legal, mejoras en los procesos legales, rol de la mujer en la profesión y la justicia y nuevas tendencias en los procesos legales.
Desde Blidenlex Abogados, el estudio que está detrás de la organización junto con Signatura y Koibanx, alientan a todas las empresas, pymes y estudios de abogados o estudiantes a participar, así como a profesionales que no tengan equipos pero que tengan una idea y quieran llevarlo a cabo.
Un hackaton es un evento que se desarrolla en pocos días con un fuerte ritmo de trabajo. En este caso, es un concurso enfocado en aportar una solución o una mejora a la industria legal (no es necesario saber programar) relacionado con la tecnología, en la que se incluye al ecosistema cripto.
“Existe un nuevo concepto y una mirada profesional distinta. Estos eventos generan mayor desarrollo y mejores ambientes para emprender. Buscamos mejorar el lenguaje jurídico, aportar innovación y otras miradas a la profesión y además mejorar las condiciones de acceso y equidad. Esto es lo que queremos generar con el hackaton”, explicó Guillermo Navarro, de Blidenlex.
Para saber más sobre el evento: www.globallegalhackathon.com