27/03/2019 - 12:56

Suiza declara ilegal al ICO de Envion que levantó 90 millones de dólares

Autor Por Redacción Cripto247
Suiza declara ilegal al ICO de Envion que levantó 90 millones de dólares

Los controladores financieros están empezando a usar las reglas del mercado tradicional para la recaudación de fondos con criptomonedas

LONDRES (Reuters) – El organismo de control financiero suizo dijo el miércoles que la firma detrás de una oferta inicial de monedas de 90 millones de dólares (ICO, por sus siglas en inglés) tomó el dinero ilegalmente de los inversores, destacando la disposición de los reguladores a aplicar las reglas tradicionales del mercado a la recaudación de fondos con criptomonedas.

La firma suiza Envion AG, que ahora está en liquidación, aceptó más de 90 millones de francos suizos ($ 91 millones de dólares) de al menos 37,000 inversores a cambio de tokens similares a bonos emitidas sin licencia, dijo la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA) en una declaración.

FINMA dijo que las condiciones bajo las cuales se emitieron los tokens no eran iguales para todos los inversores; que los prospectos no cumplían con los requisitos mínimos; y que Envion no tenía un brazo de auditoría interna, un requisito legal.

El ex presidente ejecutivo de Envion, Matthias Woestmann, dijo en un comunicado que un informe de FINMA dijo que los investigadores no encontraron ninguna apropiación indebida de fondos, y que era evidente que no había intención de dañar a los inversores.

“No hubo malversación de activos”, dijo.

Los formuladores de políticas de todo el mundo han luchado sobre cómo elaborar marcos legales para los ICO y las llamadas ofertas de token de seguridad (STO), donde se venden tokens con características similares a los valores tradicionales.

Las nuevas formas de recaudación de fondos han permitido a las empresas basadas en tecnologías de criptomoneda, como blockchain, obtener capital rápidamente mediante la emisión de fichas, tokens, o monedas virtuales. Pero el riesgo de fraude y la falta de transparencia sobre quiénes son los propietarios de las criptomonedas han hecho que los reguladores sean cautelosos.

Algunos estados, como Suiza, se han movido para tratar a los ICO como valores, aplicando las reglas utilizadas para los mercados de capital tradicionales. Eso significa un aumento en la regulación de muchos proyectos, sometiéndolos a leyes comerciales y requisitos detallados de divulgación, y ofreciendo protección a los inversores.

Otros países, como China e India, han prohibido por completo los ICO. El año pasado, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos consideró que algunas ICO podrían contar como valores. Suiza se ha convertido en un líder mundial en ICOs y STOs. Seis de los 15 ICO y STO más grandes desde 2016 han tenido lugar en el país, según PwC.

El año pasado, el número mundial de ICO y STO exitosos se duplicó a más de 1.130 respecto al año anterior, dijo PwC. Cuando FINMA investigó a Envion, un tribunal en el cantón de Zug, conocido como “Crypto Valley” por su concentración en firmas virtuales relacionadas con monedas, abrió un procedimiento de quiebra contra la firma por “deficiencias organizativas”. Como resultado, dijo FINMA, no eran necesarias más medidas contra la firma.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando