Instalan un cajero automático de bitcoin en la frontera entre Colombia y Venezuela


Más de 100 personas ya operaron con criptomonedas en las primeras dos horas desde que fue colocado; se encuentra muy cerca de una oficina de Western Union
La empresa Athena Bitcoin comunicó que instaló un cajero automático de bitcoin la ciudad de Cúcuta, Colombia, a 100 metros de la frontera con Venezuela, una de las zonas más calientes de la región. El cajero se encuentra en funcionamiento desde el viernes 8 a las 8.30 de la mañana y en la primera hora y media de funcionamiento ya se cerraron más de 40 transacciones.
La máquina es bidireccional, es decir que permite comprar o retirar pesos colombianos por bitcoin (BTC). También opera con litecoin (LTC), ethereum (ETH) y bitcoin cash (BCH). Además, no cobran comisión para operaciones menores a COP 100.000 (USD 30).

“Somos la compañía que está haciendo las cosas diferentes. Estamos haciendo algo por América Latina. Decidimos ponerla ahí porque no podemos ir a Venezuela; somos una compañía americana y no podemos hacer negocios ahí. Cúcuta es prácticamente Venezuela y creemos que la gente lo necesita ahí”, declaró el viernes Matías Goldenhörn, Director de América Latina de Athena Bitcoin en comunicación telefónica con Cripto247.
Explicó que la situación en esa zona está muy delicada. Con los pasos fronterizos oficialmente cerrados, los venezolanos se las ingenian para cruzar por el río. “En estas pocas horas que lleva el cajero funcionando ya encontré dos casos de uso: La gente que está en Venezuela se cruza para comprar cosas como comida y si trae la plata encima se la roban en el cruce. Entonces vienen con los bitcoins que compraron previamente en Venezuela y los cambian a pesos colombianos cuando llegan a Cúcuta”.

El otro caso de uso que detalló Goldenhörn, se relaciona con el lugar donde está instalado el cajero automático. “La máquina está en La Parada, donde salen muchísimos buses a distintas partes de la región, y hoy hablando con una familia me contaron que dejaron todo en Venezuela y que se estaban yendo a la Argentina. Se iban con dos valijas y con bitcoins. La idea es cambiarlos a pesos argentinos cuando lleguen a ese país. Imaginate, acá salen 30 buses al día para toda Latinoamérica”, indicó.

Al ser consultado sobre cuál es el porcentaje de gente que sabe de criptomonedas, Goldenhörn dijo: “Casi todo el mundo conoce bitcoin” y precisó que “todo el mundo está intentando rebuscársela como sea”.

Según sus palabras, el cajero automático cripto se encuentra “muy cerca” de una oficina de Western Union. Allí, los venezolanos hacen un promedio de cuatro horas bajo un intenso sol para recibir dinero de familiares o amigos en el exterior. Para evitar estar parado tanto tiempo, apareció un nuevo oficio: hay quienes por la suma de 20 mil pesos colombianos (unos USD 7) te guardan el lugar en la fila.

“La gente me dice que cuando se empiece a correr la voz sobre los beneficios de bitcoin, la criptomoneda se va a empezar a usar más todavía”, concluyó.
Athena se encuentra actualmente en medio de una rueda de inversión para conseguir capital y continuar la expansión en Argentina, Colombia, México, Chile y Brasil.