Microsoft lanza aplicaciones blockchain para el agro en Argentina y Brasil


FarmBeats es un programa para impulsar desarrollos agrícolas en la región

El gigante tecnológico Microsoft ha anunciado el estado avanzado y registro en Brasil de nuevas aplicaciones basadas en Blockchain como parte de un programa llamado Microsoft-FarmBeats. El objetivo del lanzamiento es impulsar desarrollos en las agriculturas regionales. Ranveer Chandra, jefe global de Azure y la mente detrás del proyecto de la empresa con base en Redmond, comentó que los datos recopilados apuntan a crear un mapeo agrícola más preciso de los campos.
Entre las ventajas y adelantos de este programa figuran avances que posibilitarán medir la humedad, el índice de pH, la temperatura y los nutrientes del suelo en cada área y permitirán aplicar de manera uniforme el agua, fertilizantes y pesticidas en todo el campo. Esta integración de tecnología basada en Blockchain ayudará a aumentar los rendimientos, disminuir costos y reducir el impacto ambiental negativo.
Chandra explicó:
Brasil es uno de los primeros países que nos viene a la mente cuando pensamos en la agricultura. Desarrollamos FarmBeats para que su tecnología se pudiera aplicar aquí y en otros países en desarrollo.
FarmBeats utiliza tecnología blockchain, drones, IoT, inteligencia artificial y big data para mejorar la productividad. Ha sido implementada en granjas en Estados Unidos, India, Nueva Zelanda y Kenia, logrando una reducción del 30% en el consumo de agua. Luego del registro de FarmBeats en Brasil, la empresa de Bill Gates planea expandirlo a la Argentina.
El proyecto se suma la lista de incursiones en el mundo de blockchain que ha estado desarrollando Microsoft en los últimos tiempos, como el nuevo Azure Blockchain Development Kit para Ethereum, que ayuda a los desarrolladores que están creando aplicaciones en la red y la construcción de una red de identidad descentralizada utilizando la red Bitcoin conocida como Identity Overlay Network (ION).