Calma y turbulencia: analistas tienen dudas sobre el futuro cercano del mercado cripto


Las plataformas de análisis cripto Santiment y Glassnode arrojan pronósticos diametralmente opuestos sobre los movimientos de precios en los próximos dos meses.
Solo restan dos semanas para que el 2022 llegue a su fin y no hay consenso entre los analistas cripto sobre cómo se desenvolverá el mercado durante el verano. La firma de análisis Santiment acaba de advertirle a los inversores que se preparen para “cambios bruscos de precios” a partir de los inminentes datos macroeconómicos que se conocerán esta semana. Glassnode, sin embargo, augura un período de calma.
A horas de que Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) anuncie sus últimas medidas, Santiment asegura que se avecina una semana volátil para las criptomonedas. Una suba de 50 puntos básicos en las tasas de interés (lo que implicaría una desaceleración por parte del organismo) podría ser alentadora para los activos alternativos.
“Las decisiones de estos eventos eventualmente guiarán al mercado para que se arriesgue o no”, remarcaron los expertos. Además, recordaron que la correlación con el mercado de valores ya no es tan fiel como lo fue antes del colapso de FTX.
Leer más: ► Pese al invierno cripto, el ecosistema sigue creciendo: ya hay más de 22.000 criptomonedas en el mercado
Por otra parte, el conjunto de especialistas de Glassnode ve un panorama distinto. Según explicaron los expertos en su último informe, visualizan un período tranquilo tras un año cargado de turbulencia. En ese sentido, señalaron que la volatilidad anualizada realizada de Bitcoin ha sido la más baja desde octubre de 2020.
Para el largo plazo las expectativas son un poco más alentadoras. Los analistas detectaron que la volatilidad coincide con los niveles del fondo del ciclo anterior al repunte de 2018. El informe de Glassnode detalla que, desde el récord de ganancias realizadas en el pico del mercado alcista de 2021, hubo 213 mil millones de dólares en pérdidas realizadas. Es decir, el 46,8% de las ganancias alcistas. En 2018, esa cifra fue del 47,9%.
Por último, la esperanza de los expertos radica en el aumento del suministro de titulares a largo plazo, que tocó un récord de 13,9 millones de BTC. “A pesar de estas pérdidas espectacularmente grandes, la edad del suministro de monedas y la propensión a HODLing por parte de los que quedan continúa aumentando”, agregaron.
Seguir leyendo:
► Inversores vuelven a apostar por bitcoin: las direcciones con hasta 1000 BTC alcanzan el nivel más alto en dos años
► ¿Puede ETH llegar a los USD 3000 en 2023?
► Cómo mantener a salvo de hackers tus bitcoins y otros criptoactivos
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.