El Banco Mundial rechaza el hub cripto de la República Centroafricana


El proyecto “Sango” se iba a financiar con 35 millones de dólares provenientes de una subvención del organismo internacional.
Hace algunas semanas, la República Centroafricana adoptó bitcoin (BTC) como moneda de curso legal y generó una nueva ola de polémicas entre los organismos financieros internacionales. Su presidente Faustin-Archange Touadéra anunció además la creación de un “centro cripto” que albergará negocios relacionados a la industria y tendrá un marco regulatorio propio, pero no está del todo claro cómo se financiará.
El proyecto “Sango” -como se llama esta suerte de “isla cripto” virtual y física que posiblemente esté exenta de impuestos- sería financiada por un fondo de desarrollo de 35 millones de dólares del Banco Mundial en calidad de “digitalización del sector público”. Si bien así lo detalla el documento del proyecto, el organismo internacional lo desmintió.
Leer más: ► El FMI cuestiona a la República Centroafricana por adoptar oficialmente a bitcoin como moneda de curso legal
En las últimas horas, Bloomberg informó que, según un portavoz del Banco Mundial, esa subvención en cuestión no tiene relación con ninguna iniciativa cripto. Asimismo, aclaró que el organismo no está involucrado en el proyecto Sango y hasta sugirió que no lo apoya en absoluto.
“Tenemos preocupaciones con respecto a la transparencia, así como las posibles implicaciones para la inclusión financiera, el sector financiero y las finanzas públicas en general, además de las deficiencias ambientales”, remarcaron desde el Banco Mundial.
Por último, el organismo le instó al país africano que se asesore permanentemente con instituciones regionales relevantes, como el Banco de los Estados de África Central. Según remarcó, estos entes deben “permanecer en el asiento del conductor”.
Seguir leyendo:
► La incorporación de las CBDC al sistema de pagos internacionales será un paso histórico en la digitalización financiera
► El G7 pide que los activos digitales se regulen igual que el sistema financiero tradicional
► Panamá da un importante paso hacia la regulación del ecosistema cripto
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.