Europa prohíbe las transferencias de cualquier criptomoneda a Rusia


El Consejo de la Unión Europe profundizó las sanciones económicas al Kremlin a raíz del conflicto con Ucrania.
El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció nuevas sanciones económicas contra Rusia luego de que se profundice el conflicto bélico contra Ucrania. Luego de que el Kremlin anunciara la incorporación a su territorio de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson, las autoridades europeas buscan bloquear nuevas fuentes de financiamiento y apuntaron directamente a las criptomonedas.
“Este nuevo paquete de sanciones contra Rusia es una prueba de nuestra determinación de detener la maquinaria de guerra de Putin y responder a su última escalada con ‘referéndums’ falsos y la anexión ilegal de territorios ucranianos”, expresó Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, en un comunicado de prensa.
Según anunciaron los funcionarios de la UE, las nuevas sanciones no solo perjudicarán al Gobierno ruso sino también a ciudadanos y empresarios locales. Se prohibirán totalmente de los servicios de billeteras digitales, cuentas o custodia de criptomonedas en el territorio. Esta medida ya había sido tomada hace algunos meses para activos de gran valor, y ahora se expande a todos los activos existentes.
Leer más: ► Rusia avanza en la inclusión de las criptomonedas en su economía oficial
Tanto las restricciones anteriores como las nuevas buscan limitar la transferencia de riqueza a través de criptomonedas a las fuerzas pro-rusas, ya que han logrado recaudar más de 400.000 dólares en activos digitales desde que comenzó el conflicto con Ucrania.
Otras sanciones
Por otro lado, el último anuncio del Consejo de la UE detalla que también se prohibirán los servicios de consultoría de TI, asesoría legal, servicios de arquitectura e ingeniería dentro del país. El comercio exterior (importaciones y exportaciones) y el transporte marítimo también se ha limitado. Asimismo, las autoridades regionales también prohibieron que ciudadanos europeos ocupen cargos en los órganos controladas por el gobierno ruso.
Seguir leyendo:
► Europa prepara su regulación cripto para 2023
► Rusia confirmó que legalizará las criptomonedas para pagos transfronterizos
► Europa está a un punto de acordar un marco regulatorio para las criptomonedas
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.