Argentina estudia incluir requisitos de prueba de solvencia en la regulación de las criptomonedas


Argentina se está preparando para lanzar un conjunto de regulaciones estrictas que las empresas de criptomonedas tendrán que cumplir para operar en el país.
Según informes de Bloomberg, la Comisión Nacional de Valores (CNV) está considerando la introducción de requisitos de prueba de solvencia para las instituciones que manejan depósitos de criptomonedas para terceros.
La regulación en la que se está trabajando se centrará más en la actividad de los exchanges y menos en la clasificación de criptomonedas y tokens, según declaraciones del presidente de la CNV, Sebastián Negri.
Leer más: Los argentinos eligen cada vez más cobrar su sueldo en criptomonedas
Negri también explicó que este marco regulatorio se aplicará de manera progresiva, pero no confirmó la inclusión de los requisitos de prueba de solvencia, y aclaró que todas las medidas se tomarán en un trabajo conjunto con las criptoempresas de Argentina: “Crearemos un grupo de trabajo con la industria para acordar nuevos parámetros regulatorios, que incluirán a las empresas que cumplan con los requisitos patrimoniales y de solvencia para respaldar el riesgo que asumen”.
Qué es una prueba de solvencia
Un informe de prueba de solvencia registra si un exchange o criptoempresa tiene la cantidad de criptomoneda que dice tener, al tiempo que observa directamente sus fondos en la blockchain, certificando que los fondos son suficientes para cubrir las obligaciones que la empresa presenta a sus clientes.
La posible inclusión de este tipo de medidas en la próxima ley de criptomonedas argentina tendría el objetivo de evitar una situación como la desaparición de FTX, otrora una de los mayores exchanges, que se declaró en quiebra el año pasado, dejando a sus clientes sin acceso a sus fondos.
Leer más: Recomendaciones para usuarios que operan con exchanges
Tras este suceso, otros exchanges se prepararon para llevar a cabo iniciativas similares de forma voluntaria. Es el caso de Binance, Crypto.com y Kucoin, que estaban preparando procedimientos de prueba de reservas. Sin embargo, la firma responsable de estas certificaciones, Mazars, abandonó tales compromisos en diciembre, indicando que “pausaría su trabajo con todos sus clientes de cripto a nivel global.”
Algunas exchanges nacionales como Lemon Cash ya han declarado que presentarán esta información en los próximos días. “La comunidad ha perdido la confianza en las criptodivisas, así que tenemos que recuperarla”, declaró el responsable de blockchain de Lemon Cash, Francisco Ladino.
Al cierre de esta nota, el precio de bitcoin es de USD 21.831.
Seguir leyendo:
► Binance suspenderá las transferencias bancarias en dólares
► Los tokens de plataformas de smart contracts registran ganancias de dos dígitos
► Las stablecoins son una alternativa mejor que el propio Bitcoin
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.