Bitcoin cumple su primer aniversario como moneda de curso legal en El Salvador


¿Fue una buena decisión? ¿Qué críticas recibieron? ¿Cómo se transformó la inversión oficial?
Ayer se cumplió un año desde que el Gobierno de El Salvador transformó a bitcoin (BTC) en una moneda de curso legal en el país. En un proyecto histórico para Latinoamérica y el mundo, los salvadoreños y salvadoreñas comenzaron a usar criptomonedas para realizar transacciones diarias, con posibilidad de intercambiarlo gratuitamente por dinero fiduciario. Doce meses después de su aplicación, continúa siendo una iniciativa polémica a nivel mundial.
El 7 de septiembre de 2021 fue un día histórico para El Salvador, más precisamente el momento en que su presidente Nayib Bukele, anuncie la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin. Gracias a una alianza comercial con la billetera digital Chivo, el Gobierno le otorgó a cada ciudadano USD 30 a modo de recompensa por comenzar a usar el nuevo método de pago, que no tardó en expandirse por todo el país.
La iniciativa repercutió en todo el mundo, y Bukele se llevó elogios por parte de toda la comunidad cripto a nivel mundial. Un país subdesarrollado e históricamente marginado debido a su tamaño y poca incidencia en las decisiones regionales, El Salvador tomó trascendencia en todo el mundo por haber optado por la vanguardia financiera. Varias inversiones llegaron al país y el turismo creció a niveles históricos.
Leer más: ► El Salvador retrasa nuevamente el lanzamiento de sus bonos BTC
La nueva ley coincidió con un período de pleno rally en la criptomoneda líder, que apenas dos meses más tarde alcanzaría su precio máximo histórico en aproximadamente USD 69.000. Bukele comenzó a destinar parte del balance oficial a inversiones en la criptomoneda, y los resultados callaban las críticas de los sectores tradicionales locales y globales.
Grandes proyectos
De la mano de la Ley Bitcoin, el Gobierno de El Salvador creó un fideicomiso en BTC que le permitía tomar ganancias de manera constante sin necesidad de vender sus activos, con el fin de tener un ingreso para obras de infraestructura. En pocos meses, construyeron un enorme hospital para mascotas y un centro educativo.
Más allá de los objetivos logrados, hay dos proyectos más ambiciosos para la administración Bukele. En primer lugar, el Gobierno tenía previsto para este año el lanzamiento de bonos BTC, que iban a buscar un financiamiento de mil millones de dólares para aumentar las tenencias en BTC del Estado y para construir a Bitcoin City, una ciudad con tecnología del primer mundo.
Un 2022 amargo
Pese al entusiasmo inicial de los salvadoreños, el precio de BTC se derrumbó en 2022 y las inversiones del Estado cayeron abruptamente. En distintos ciclos de caídas en el precio, Bukele se jactó de ser “un comprador de caídas” y destinó más de 100 millones de dólares en la criptomoneda líder para comprar un total de 2.381 BTC. Sin embargo, luego de retroceder un 70% desde su ATH en noviembre, la cifra hoy representa menos de 45 millones de dólares, por lo que el país atraviesa una pérdida masiva.
El impactante número ha reactivado las críticas de organismos tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que acusó al Gobierno de representar un riesgo financiero preocupante. A pesar de esas preocupaciones, el ministro de Finanzas ha aclarado públicamente que el riesgo fiscal es “extremadamente mínimo”.
Si bien ocurrieron muchas cosas -positivas y negativas- a lo largo de este primer año con BTC como moneda de curso legal, lo cierto es que aún es demasiado apresurado hacer un análisis de éxito o fracaso en el proyecto de Bukele. Lo que sí es llamativo, sin embargo, es que el mandatario salvadoreño confía en el rendimiento de la criptomoneda en el largo plazo y no ha dado el brazo a torcer ante las críticas cortoplacistas de sectores tradicionales.
Seguir leyendo:
► El Banco Central de Uruguay advierte a Binance sobre sus productos de ahorro en criptomonedas
► El futuro de las criptomonedas es brillante en América Latina
► Nayib Bukele compra 80 BTC más para El Salvador
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.