Brasil prepara más leyes cripto


Brasil pondrá en marcha un decreto en los próximos días que permitirá a los órganos designados por el gobierno vigilar mejor el sector.
João Pedro Nascimento, presidente de la Comisión de Valores Mobiliarios (conocida en Brasil como CVM), afirmó que la “criptoeconomía” funcionaría junto a “la economía tradicional”.
Leer más: ► Europa busca imponer requisitos de capital a bancos que custodien criptomonedas
Nascimento también añadió que el decreto probablemente otorgará a la CVM el poder de determinar qué tokens son valores y a al vez se espera que la CVM comience a “regular todos los criptoactivos que se ajusten a la definición de valor”.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Valores Mobiliarios declaró que: “Siempre que algo toque el campo de los valores, caerá bajo la competencia de la CVM”.
El rol del Banco central de Brasil
Se espera que el Banco Central funcione como órgano regulador de los tokens que no estén clasificados como valores. El jefe de la CVM afirmó que la cripto regulación había sido hasta ahora “muy bien recibida” por el sector.
Nascimento añadió que la CVM también se está centrando en un proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) llamado Mercado Abierto de Capitales. Afirmó que la CVM está trabajando en el proyecto junto con el Banco Central, y explicó que:
Vamos a llevar la financiación descentralizada al mercado de capitales. Comenzará con la transferencia de la custodia de los fondos.
El responsable de la regulación en Brasil dijo que esperaba que el Mercado Abierto de Capitales se pusiera en marcha en algún momento de este año.
Leer más: ► En Brasil se podrá pagar impuestos con criptomonedas
Más regulaciones para el sector de las criptomonedas en Brasil
Nascimento afirmó a finales del año pasado que las regulaciones de la CVM no obstaculizarían el desarrollo del cripto mercado nacional. El jefe de la CMV también declaró en ese momento que su objetivo era “ayudar al desarrollo del criptoespacio” y evitar hacer “reglas” que pudieran “estrangular” al sector.
El mes pasado, el Banco Central afirmó que también estaba estudiando endurecer la normativa sobre criptomonedas. Y afirmó que su proyecto de moneda digital del banco central (CBDC), el real digital, ayudaría a fomentar las empresas nacionales.
El banco afirmó que mientras otras naciones se centraban en modelos de CBDC centrados en el comercio minorista, el real digital se estaba diseñando con vistas a ayudar a las pequeñas empresas a crecer a un ritmo más rápido.
Seguir leyendo:
► Brasil legaliza Bitcoin y las criptomonedas
► Eurocoinpay y Mastercard lanzan una nueva tarjeta de débito cripto en España
► Las tarjetas de crédito empiezan a reconocer a las criptomonedas y monedas digitales
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.