Guía para principiantes 20/02/2023 - 02:45

Bitcoin como medio de intercambio

Autor Por Redacción Cripto247
Bitcoin como medio de intercambio

Bitcoin. Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas

Capítulos previos

► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?

 Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
 Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
 Capítulo 5– ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?
Capítulo 6– Bitcoin como reserva de valor

Bitcoin – Guía para principiantes

 

Capítulo 7: Bitcoin como medio de intercambio

Hay una obsesión en la economía monetaria moderna con la función del dinero como medio de pago. Los estados monopolizan la emisión de dinero y continuamente socavan (involuntariamente) su uso como reserva de valor. Mundialmente, la inflación es muy difícil de controlar.

Los estados insisten que el dinero es principalmente un medio de pago (o “moneda de cambio”). Mucha gente ha criticado Bitcoin porque su precio es demasiado volátil para funcionar como tal, pero eso es poner el carro por delante del caballo. El dinero siempre ha evolucionado por etapas, y la función como reserva de valor precede a la de medio de pago.

Una de las críticas más comunes, a menudo procedente de banqueros o economistas, es que bitcoin no es una moneda porque su cotización no tiene estabilidad. Otros piensan que la volatilidad del precio es una consecuencia de que aún es un activo muy nuevo (el primer bloque de la blockchain fue minado el 3 de enero de 2009).

Es decir, estamos en la etapa de descubrir el precio de bitcoin, equilibrando el verdadero valor con su precio de mercado.

Durante los primeros años de su existencia Bitcoin se comportaba como acciones de baja capitalización y alto riesgo.

Cualquier gran comprador podía alterar su precio. Pero a medida que su adopción y liquidez se han incrementado la volatilidad ha disminuido considerablemente. La teoría dice que cuando Bitcoin alcance una capitalización de mercado similar a la del oro, mostrará un nivel de volatilidad similar. Si sobrepasa dicha capitalización, su volatilidad se reducirá al punto que permitirá el uso generalizado como medio de pago corriente. Cada ciclo en el proceso de monetización de Bitcoin tendrá menos volatilidad que los anteriores debido a que la liquidez del mercado se incrementa en cada iteración.

Podría ser que la volatilidad es el precio que Bitcoin paga por tener una oferta monetaria fija libre de intervenciones por entidades centralizadas.

Al carecer de cualquier mecanismo de control de los tipos de cambio, se da por sentado que Bitcoin no puede ser una moneda tradicional. Es decir, la volatilidad de Bitcoin no se puede regular ni controlar ya que no tiene un dueño u oficina central. Debido a su oferta predeterminada, el precio depende casi exclusivamente de la demanda de la gente. Esto se diferencia de las monedas soberanas, donde el banco central utiliza varios mecanismos para garantizar la estabilidad relativa del tipo de cambio. Bitcoin no tiene ningún mecanismo para controlar los flujos de capital y, naturalmente, no tiene un banco central que controle la tasa de interés.

Por definición las monedas soberanas (o fiat) flotan su tipo de cambio contra bitcoin. Bitcoin no se devalúa. Un BTC es siempre un BTC ya que su emisión es fija—21 millones de BTC y ni uno más ni uno menos. Lo que se mueve es la cantidad de dólares que el mercado está dispuesto a pagar por un BTC.

La volatilidad y la incertidumbre del tipo de cambio futuro es el precio que los usuarios pagan por este diseño, pero como contrapartida reciben las cualidades más deseables de una moneda: la escasez y la resistencia a la censura. A cambio de un tipo de cambio inestable, Bitcoin goza de una política monetaria independiente fuera del alcance de terceros.

En un mercado sin restricciones al capital, la monetización de un bien es un proceso que sigue cuatro etapas:

1. Coleccionable

Durante la primera fase de su evolución, el dinero es deseado solo por sus propiedades particulares, siendo a menudo un mero capricho de su poseedor. Para eso se utilizaron la sal, las vacas, el té, el arroz, la pimienta, el cacao, los clavos, las conchas, el oro, entre tantos otros bienes que sirvieron para el atesoramiento antes de pasar a cumplir los roles más conocidos del dinero.

2. Reserva de valor

Cuando una cantidad suficiente de gente desea coleccionar un bien determinado, el dinero empieza a tener utilidad como medio para atesorar valor de forma duradera. A medida que el bien es ampliamente reconocido como un buen depósito de valor, más gente lo desea, y por ello aumenta su poder adquisitivo (el valor de las cosas que podemos comprar con una unidad del bien en cuestión). El poder adquisitivo llega a estabilizarse con el tiempo, cuando prácticamente todo el mundo ya lo usa para almacenar su riqueza y el influjo de nuevos entrantes que desean comprar el bien disminuye.

3. Medio de pago

Cuando el dinero se ha establecido como reserva de valor su poder adquisitivo se estabiliza. Es decir, baja la volatilidad de su valor. En ese momento, el costo de oportunidad de usar el bien para realizar negocios disminuye a un nivel tal que se transforma a un medio de pago. Al comienzo de Bitcoin, mucha gente no entendía el tremendo costo de oportunidad de usar bitcoins para comprar cosas en lugar de como depósito de valor. La famosa historia de la persona que cambió 10.000 bitcoins por dos pizzas ilustra esta confusión.

4. Unidad contable

Cuando el dinero es ampliamente usado como medio de pago, los productos y servicios tienen un precio asignado en esa denominación. Es decir, existe una tasa de cambio establecida para cualquier bien. Hoy en día es posible comprar un café con bitcoin, pero su precio no está en bitcoin; en realidad es la cantidad de dólares que desea cobrar el vendedor, “traducida” a bitcoin usando la tasa de cambio actual en el mercado USD/BTC. Si el precio del bitcoin cayese frente al dólar, el vendedor pediría más bitcoin. Solo cuando los vendedores acepten bitcoin como pago sin tener en cuenta la tasa de cambio con las monedas fiduciarias podremos pensar de verdad que el bitcoin es una unidad contable.

También puede darse el caso en el que una moneda cumple el rol de medio de pago y no con los otros roles. Esto sucede en países con gobiernos con política monetaria disfuncionales como en Argentina, Venezuela o Zimbabwe.

En los Estados Unidos, el dólar cumple perfectamente las tres funciones del dinero: sirve como medio de pago, como unidad para medir el costo de los bienes, y como mecanismo donde almacenar valor. Como ejemplo opuesto, durante la hiperinflación en Argentina, a pesar de que el peso era utilizado como medio de pago (para transacciones diarias), nadie lo utilizaba para almacenar valor. Ahorrar en pesos era (es) inviable. La gente cambiaba todos sus ahorros a dólares que mantenían su valor mejor que el peso. El peso era tan volátil que la gente memorizaba los precios en dólares, que servían mucho mejor como unidad de medida estable.

El poder de transferir bitcoins a través de cualquier frontera y sin necesidad de un sistema bancario convierten a Bitcoin en la moneda ideal para las personas afectadas por una fuerte inflación.

La promesa es que durante los próximos años, a medida que las monedas fiat continúen su tendencia histórica hacia la devaluación, bitcoin será un destino cada vez más popular para los ahorros globales. Cuando una moneda nacional sea abandonada, en esa sociedad Bitcoin sería una alternativa ‘llave-en-mano.”

Bitcoin habrá logrado la transición desde “depósito de valor” a “medio de pago” y tendrá un lugar en la mesa con los principales sistemas monetarios del mundo moderno. Algunos expertos estiman que Bitcoin está en proceso de transición entre la primera y segunda etapa de monetización.

Probablemente pasen varios años para que Bitcoin complete su evolución desde una forma incipiente de almacenar valor hasta llegar a ser un verdadero medio de pago y unidad contable. El camino tiene riesgos. Sin embargo, es interesante pensar que el oro tardó siglos en completar la misma transformación.

¡Ninguna persona viva ha visto la monetización de un bien en tiempo real tal como está ocurriendo con Bitcoin!

 

* * *

Próxima entrega: Capítulo 8 – ¿Es bitcoin una burbuja? 

* * *

 

Sumate a la comunidad Cripto247Seguinos en TwitterInstagramFacebookYouTubeTelegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.

Compartilo en las redesFacebookTwitterWhatsAppMessengerE-mail

Comentarios

Recibí las últimas noticias
del cripto-ecosistema en
tu casilla de E-mail


Su email ha sido ingresado.
Cargando