Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y cuáles son sus principales usos


Guía para principiantes: cómo iniciarse en el mundo de las criptomonedas.
Capítulos previos
► Prefacio – Bitcoin: Analogías, metáforas y paralelismos
► Intro – ¿Para qué sirve Bitcoin?
► Introducción – ¿Cómo funciona Bitcoin?
► Capítulo 1.1 – ¿Qué es Bitcoin?
► Capítulo 1.2 – ¿Qué es Blockchain?
► Capítulo 2 – ¿Cómo se crean los bitcoins? ¿Qué es la criptominería?
► Capítulo 3 – ¿Dónde se guardan los bitcoins? ¿Cómo se custodian las criptomonedas?
► Capítulo 4 – ¿Cómo comprar o vender bitcoins?
► Capítulo 5 – ¿Cuál es la diferencia entre criptomonedas, tokens, monedas digitales y monedas virtuales?
► Capítulo 6 – Bitcoin como reserva de valor
► Capítulo 7 – Bitcoin como medio de intercambio
► Capítulo 8 – ¿Es Bitcoin una burbuja?
► Capítulo 9 – La historia del precio de bitcoin y su evolución
► Capítulo 10 – Mitos y confusiones de Bitcoin, parte 1
► Capítulo 10.1 – Mitos y confusiones de Bitcoin, parte 2
► Capítulo 11 – Los Riesgos de Bitcoin
► Capítulo 12 – Ethereum y los Contratos Inteligentes
► Capítulo 12.1 – El lanzamiento de Ethereum
Capítulo 13 – Qué es DeFi y cuáles son sus principales usos
DeFi es la abreviatura de Finanzas Descentralizadas (Decentralized Finance).
Constituye un ecosistema abierto donde se pueden construir herramientas y servicios financieros de manera descentralizada sobre una blockchain.
Aunque muchos las llamen la evolución de las Fintec (Financial Technology o empresas dedicadas a la tecnología financiera), las Finanzas Descentralizadas son un concepto mucho más amplio que designa y abarca a todo el ecosistema de aplicaciones y herramientas financieras, construidas sobre blockchain, que se integran con estructuras financieras convencionales.
¿Por qué se dice que las Finanzas Descentralizadas son una revolución?
El principal objetivo de esta innovación tecnológica y financiera es, por un lado, brindarle a los inversores el control total de sus activos sin intermediarios, y favorecer y facilitar la inclusión financiera simple y directa en el ecosistema cripto. Esto es posible gracias a blockchain.
Por otro lado, al estar basadas en blockchain, las Finanzas Descentralizadas permiten la posibilidad de crear nuevos productos financieros y abiertos a todos.
Posibilitar el acceso y control de las inversiones, sin terceros e intermediarios -como un banco o el Estado- de manera segura y privada sin necesidad de un ente regulador y a través de una interacción directa entre el inversor y la plataforma, constituye una verdadera innovación y abre las posibilidades financieras de una manera revolucionaria.
Dentro de DeFi se pueden incluir activos digitales, protocolos, contratos inteligentes y dApps.
Principales usos de DeFi
1. Emisión de stablecoins o monedas estables
La emisión de stablecoins (monedas estables) constituye uno de los principales usos de las Finanzas Descentralizadas. Las stablecoins son un tipo de criptoactivos que fijan su precio al de activos tradicionales, ya sean monedas fiat como el dólar o el euro, como así también oro y plata. Este “emparejamiento” busca reducir la volatilidad que todavía presentan las criptomonedas como bitcoin o ether.
La ventaja de las stablecoins es que pueden ser transferidas y atesoradas de manera digital mucho más fácilmente. Están siendo adoptadas para el uso cotidiano en reemplazo de las monedas tradicionales, como una forma de efectivo digital no emitido ni monitoreado por una autoridad estatal.
2. Préstamos
Uno de los tipos de aplicaciones más populares del ecosistema DeFi son los protocolos de open lending o de préstamos abiertos. Las ventajas que presenta la toma y concesión de préstamos de forma abierta y descentralizada frente al sistema de crédito tradicional son varias y se incluyen la liquidación (settlement) instantánea de las transacciones, la capacidad de colateralizar activos digitales y la ausencia de controles de crédito.
Al estar construidos sobre blockchains públicas y contener la garantía de los métodos de verificación cripto, los servicios DeFi de préstamos minimizan la cantidad de confianza requerida y reducen el riesgo de contraparte además de abaratar, agilizar y poner a disposición de un público mayor la toma y concesión de préstamos.
Por ejemplo, uno puede colateralizar un préstamo con ETH y retirar DAI.
Cuando se cancela el préstamo, repagando la deuda en DAI, los ETH del contrato inteligente vuelven a la billetera del inversor. Los préstamos colateralizados son muy accesibles y tienen tasas bajas. Esto funciona 24 horas al día, todos los días y se hace sin hablar con nadie ni siquiera compartiendo nombre, ni teléfono ni mail.
3. Marketplaces y Exchanges Descentralizados
Los exchanges descentralizados (DEX) son un vertical de DeFi con gran espacio para la innovación financiera.
Los exchanges descentralizados son plataformas permiten a los usuarios comerciar activos digitales sin la necesidad de un intermediario que mantenga en custodia los fondos. Son servicios sin custodia. En este caso, las operaciones se realizan directamente entre las billeteras de los usuarios gracias a los contratos inteligentes.
Los DEX requieren mucho menos trabajo de mantenimiento y por esta razón suelen tener comisiones de trading más bajas que los exchanges centralizados.
* * *
Próxima entrega: Capítulo 14 – Otros mercados de Ethereum
* * *
Sumate a la comunidad Cripto247. Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Telegram y enterate de todas las noticias del mundo cripto al instante.